Auxilio para familias de trabajadores de la salud muertos por covid

Fasecolda, gremio del sector asegurador, anunció que los familiares de los trabajadores de la salud que fallezcan a causa del coronavirus tendrán un auxilio y cobertura gratuita.

(FMI estima crecimiento negativo en todas la regiones del mundo).

El sector dispondrá de cerca de 7 mil millones de pesos para este auxilio, que cubre a 585 mil trabajadores asistenciales de la salud, entre los que figura personal profesional, técnico y tecnológico encargado de la prestación de servicios de salud, así como personal encargado de la limpieza y desinfección de la infraestructura sanitaria y de los servicios de alimentación.

También está dirigido a personal de transporte de pacientes, e incluirá a estudiantes residentes de Medicina y a aquellos que se encuentran prestando su servicio social obligatorio.

(Cifra de trabajadores afectados por el Covid-19 aumentó 120% en un mes).

Para acceder a este aporte, los trabajadores deben cotizar a salud, pensión y ARL. Cabe señalar que no se trata de un seguro sino de un aporte de la industria aseguradora.

Este auxilio, denominado ‘la fuerza que nos cuida’ ofrece un aporte de 10 millones de pesos para cada familia del personal de salud que fallezca por el Covid-19 en el periodo comprendido entre el 12 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2020. Las reclamaciones podrán ser presentadas hasta el 30 de junio del 2021.

¿QUIÉNES PUEDEN SER BENEFICIARIOS?

Los beneficiarios serán inicialmente el cónyuge o compañera(o) permanente y los hijos del trabajador de la salud. El primero recibirá un 50% del beneficio y el restante será distribuido en partes iguales entre los hijos que acrediten dicha calidad.

A falta de hijos, el cónyuge o compañera(o) permanente recibirá el 100% del beneficio. A falta de cónyuge o compañera(o) permanente, los hijos del médico fallecido recibirán un 100% del beneficio en partes iguales.

En caso de no haber cónyuge o compañera(o) permanente ni hijos o no estar vivos, los beneficiarios serían los padres del médico fallecido en partes iguales. A falta de todos los anteriores, no habrá lugar al pago de la cobertura.

En el evento en que aparecieren nuevos beneficiarios con igual o mejor derecho, los beneficiarios que percibieron el pago se comprometerán a la devolución a éstos y/o a la Federación de Aseguradores Colombianos Fasecolda de los dineros que les correspondieren, en la proporción adecuada, y se exonerará a Fasecolda de cualquier reclamación posterior que se haga en este sentido.

¿CÓMO ACCEDER A LA COBERTURA?

Los beneficiarios deberán radicar la documentación detallada en la página web de Fasecolda. Asimismo, se dispondrá de la línea telefónica 3443080 para resolver las dudas de los usuarios.

Los documentos del familiar fallecido que deberán radicar son:

1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía
2. Registro civil de defunción
3. Resultado positivo de la prueba PCR para Covid-19
4. Constancia de las IPS o el empleador donde certifique tipo de vinculación y funciones del fallecido
5. Certificado del pago de seguridad social para el mes anterior a la fecha del deceso
Fasecolda revisará la solicitud y efectuará el pago dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la radicación del total de la documentación.

¿EXISTE ALGUNA RESTRICCIÓN PARA ACCEDER?

Al ser una cobertura creada para apoyar a las familias de los trabajadores que gestionan el cuidado de la salud en un momento tan complejo y sin importar las circunstancias, ‘La fuerza que nos cuida’ al no ser un seguro no tiene en cuenta preexistencias, exclusiones, edades de ingreso o permanencia. Por el contrario, es un auxilio adicional que no afectará en nada las prestaciones económicas y sociales derivadas de las otorgadas por la ARL.

«Esta protección que hoy entregamos coincide con el aniversario número 44 de Fasecolda y por eso queremos hacerle este regalo al país. Somos conscientes de que nada reemplaza la vida de nuestros seres queridos; sin embargo, entendiendo la importancia que tiene para las personas la protección de sus familias ante una posible ausencia, esta cobertura puede contribuir a disminuir algunas preocupaciones», explicó Miguel Gómez, presidente de Fasecolda.

Tomado de: www.portafolio.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *